CU-GÁLVEZ / Vinculación
Vinculación
La Vinculación Tecnológica con el entorno socioproductivo
La UNL se inscribe en una rica tradición de articulación con los sectores productivos y el Estado, a partir del sostenimiento en el tiempo, de una política orientada a la construcción social, académica, cultural y de integración ciudadana. Pone sus capacidades científico-técnicas al servicio del desarrollo regional, con el convencimiento de que éste es un valor social que sólo se logra a partir de una adecuada sinergia entre el campo académico y científico-técnico, los sectores de la producción y servicios y los entes gubernamentales.
A partir de reconocer a la ciencia y la tecnología como procesos claves en el actual contexto, la UNL contribuye a la creación de entornos favorables para la implementación de políticas innovadoras y promueve la apropiación del conocimiento y los desarrollos generados en el ámbito universitario. La UNL se inscribe en una rica tradición de articulación con los sectores productivos y el Estado, a partir del sostenimiento en el tiempo, de una política orientada a la construcción social, académica, cultural y de integración ciudadana. Pone sus capacidades científico-técnicas al servicio del desarrollo regional, con el convencimiento de que éste es un valor social que sólo se logra a partir de una adecuada sinergia entre el campo académico y científico-técnico, los sectores de la producción y servicios y los entes gubernamentales. A partir de reconocer a la ciencia y la tecnología como procesos claves en el actual contexto, la UNL contribuye a la creación de entornos favorables para la implementación de políticas innovadoras y promueve la apropiación del conocimiento y los desarrollos generados en el ámbito universitario. Como resultado de su basta trayectoria, la UNL recibió en cuatro oportunidades el Premio que otorgan el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción. Desde 1992 es la Universidad más distinguida en el tema de vinculación tecnológica. En el año 2010, esta casa de estudios, recibió también el premio Innovar 2010 en la categoría “Vinculación y transferencia tecnológica” para universidades. Como resultado de su basta trayectoria, la UNL recibió en cuatro oportunidades el Premio que otorgan el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción. Desde 1992 es la Universidad más distinguida en el tema de vinculación tecnológica. En el año 2010, esta casa de estudios, recibió también el premio Innovar 2010 en la categoría “Vinculación y transferencia tecnológica” para universidades.
En el 2018 se crea dentro del ámbito del Centro Universitario el CITEDA que es el Centro de Innovación, Transferencia y Estudio para el Desarrollo de Alimentos que se conforma como un centro de investigación y desarrollo articulando al Centro Universitario Gálvez con el sistema socio-productivo de la región.Mediante sus diferentes áreas ofrece servicios de análisis, capacitaciones y consultorías, e involucra actividades de investigación, desarrollo e innovación transferibles para satisfacer las necesidades de la agroindustria de la región.
Novedades
- A partir de marzo comenzará a funcionar el Boleto Educativo Gratuito..
Estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, universitario, docentes y asistentes de la educación de la UNL ya pueden gestionar el Boleto que comenzará a regir a partir del 15 de marzo.
- La UNL adhiere al Año Homenaje al Premio Nobel Dr. César Milstein..
A través de su resolución 122/21 la UNL resolvió adherir este 2021 al Año Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional. La medida dispone que se recuerde al científico en toda la documentación oficial.
- Asignaturas Electivas: inscripciones al primer cuatrimestre..
Del 3 al 5 de marzo quedará habilitado el sistema SIU Guaraní para registrar las inscripciones. Se podrán elegir tres asignaturas estableciendo un orden de prioridad.
- La UNL ofrece cursos de nueve idiomas en modalidad virtual..
Desde abril de 2020 el Centro de Idiomas UNL implementa la modalidad virtual para su propuesta formativa. Hasta el 3 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de idiomas con fines generales y específicos, para el 1º cuatrimestre de 2021.
- Continúan abiertas las inscripciones a las carreras a distancia de UNL..
Hay tiempo hasta el 28 de febrero. La oferta académica a distancia es de más de 40 propuestas. Los títulos que se otorgan son de nivel universitario, con validez en todo el país. Más de 5600 personas ya se inscribieron a través de www.unlvirtual.edu.ar